18/11/2012…Ya comienza RUN&RUN su aventura…

18/11/2012…Ya comienza RUN&RUN su aventura…

Imagen

Quizás por ser la primera o simplemente por la inquietud de lo desconocido, para quienes pudimos estar este domingo en “La cueva de la Pileta” (Miguel, Rocío, Mareta, Chico, Jorge y María) la experiencia  quedará  siempre grabada en nuestra retina y nos sentimos en la necesidad de contaros una experiencia inolvidable.

-7:00 de la mañana:” llovía a mares” en Motril, pero estábamos despiertos y animados. Conforme nos alejábamos y cuando llegamos a Nerja: “el diluvio universal”, relámpagos, truenos, niebla espesa, carteles de “precaución balsas de agua”… y estábamos muy  “acojona…”  y tenemos que reconocer que casi nos volvemos; pero no lo hicimos.

¡Menos mal! Porque al final hasta disfrutamos de un día soleado. Después de 2 horas y 45 minutos llegamos a Benaoján  y preguntando, preguntando un chaval muy simpático nos hizo recorrer en sentido contrario 20 minutillos más para llegar a “La cueva del gato”, que por su puesto no queríamos ver. Y tras rectificar nuestros pasos y confiar en el GPS llegamos a “La cueva de la Pileta”… fue como llegar a la cima del Everest… con nuestra bandera allí RUN&RUN, ALLÍ ESTÁBAMOS!!!!

-Para saber de la cueva basta con meterse en internet, para sentir la cueva basta con tener las mismas ganas que nosotros tuvimos e ir allí. Casi 1 hora andando en la oscuridad de la cueva con la única iluminación de unos candiles cada 4 personas. Es impresionante adentrarte desde la “sala de los murciélagos” por todo ese laberinto de pasillos y salas excavadas en la montaña por la fuerza del agua. Y aún más impresionante pensar que hace 8000 años aproximadamente vivían allí personas que aunque algo distintas a nosotros eran la esencia de lo que ahora todos somos. Son preciosas las formaciones a las que da lugar el agua sobre la roca caliza: “sala del Castillo, “sala de la torre de Pizza”, “el ala de águila”, “la venus de Nilo”, etc.; pero aún más preciosas la creaciones de mano del hombre y me refiero a las “pinturas rupestres” tanto del neolítico, como del Paleolítico que se pueden ver y sentir allí. Pinturas de un solo trazo de un caballo, una cabra, un pez, pinturas geométricas, especie de calendarios, un arquero, etc…pero sobre todo pinturas que consiguieron emocionarme y trasportarme a aquella época prehistórica. Y a eso le sumamos un curioso guía descendiente del descubridor de la cueva (José Bullón) que contaba sus batallitas que no tenían desperdicio.

-Tras completar nuestra curiosidad cultural (solo por este día claro) tocaba saciar nuestra curiosidad culinaria y quisimos comer en Ronda.

Ronda fue el gran descubrimiento del día, porque ninguno esperábamos una ciudad tan bonita, con asombrosas vistas de su Tajo y sus puentes, que te hacen sentir un tremendo vértigo por la inmensidad del paisaje. Con esas amplias calles y plazas y ese ambiente tan cercano y parecido al que estamos acostumbrados la buena gente del sur.

Abrimos boca tapeando en un barecillo que encontramos y para el plato fuerte hicimos por gastar fuerzas paseando por la ciudad hasta encontrar en el centro de la ciudad una callejuela de curiosos barecillos y en uno de esos nos pusimos… ¡ya os imagináis como nos pusimos!: cervecitas, menos para los conductores, ensalada tempura de verduras con langostinos, canelones a las tres carnes, daditos de queso brie con compota de naranja amarga, croquetas… en fin un montón de delicatesen.

Llego la hora de la vuelta a casa, pero antes un gofre de chocolate, un cafelillo y por supuesto lo más importante la sensación de haber pasado un día inolvidable y tener la suerte de compartirlo con grandes amigos.            

By Maria Gutierrez                 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *